Presentación del Nº especial de «Ekonomiaz» – Revista vasca de economía con motivo de su XXXV aniversario: «Huella de la gran recesión en Euskadi. Impactos y retos principales de país».

0

El Departamento de Economía y Hacienda ha publicado el número especial de Ekonomiaz-Revista Vasca de Economía, “Huella de la Gran Recesión en Euskadi. Impactos y retos principales de País”, con motivo de su XXXV Aniversario.

La presentación pública de este monográfico se ha celebrado esta mañana en la sede del Gobierno Vasco y en ella han participado el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, y Jordi Campàs, director de Economía y Planificación del Gobierno Vasco y director de la Revista Ekonomiaz.

Este número extraordinario ofrece la oportunidad de ahondar en el compromiso adquirido desde los inicios de Ekonomiaz: abordar el análisis económico desde un enfoque regional, con especial atención a la economía vasca.

“La Gran Recesión ha dejado una huella imborrable sobre nuestra economía que resultaba necesario analizar, con el fin no solo de disponer de un diagnóstico de la situación presente, sino también para definir los retos a los que Euskadi se enfrenta en el corto y medio plazo. Retos, todos ellos, definidos antes de que una nueva crisis, de origen sanitario, como es la pandemia de la COVID19, haya hecho tambalear los cimientos de nuestra economía y de las reglas del juego con las que hemos venido actuando hasta la fecha”.

“Nos enfrentamos así a una nueva recuperación que descansa sobre una revalorización de lo público como impulsor de transformaciones socioeconómicas necesarias que la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas no han hecho más que intensificar. De este modo, el bienestar inclusivo y resiliente, la transformación energética-ecológica y la digitalización se erigen en vectores para sentar las bases del progreso y la prosperidad presente y futura, y seguir profundizando en el modelo de desarrollo humano sostenible que nos hemos marcado como seña de identidad y referencia”.

Han transcurrido diez años desde que la Revista Ekonomiaz publicó un número especial para conmemorar sus 25 años de existencia. Aquel ejemplar, elaborado a las puertas de la Gran Recesión, analizaba desde perspectivas complementarias la evolución de la economía vasca durante esos veinticinco años, explorando las claves del éxito de la primera gran transformación del país para, de este modo, identificar las prioridades del momento con la vista puesta en reproducir el éxito en el futuro. Para ello, se recogía una visión integral del desarrollo, en clave de desarrollo humano sostenible, mediante una colección de artículos con miradas a la transformación del tejido productivo, el nivel de bienestar y cohesión social, así como el entorno físico. Diez años después, se ha considerado necesario replicar el ejercicio de análisis, diagnóstico y propuestas para las políticas públicas que en aquel momento se hizo y actualizarlo con el propósito de descifrar los retos a los que se enfrenta Euskadi con la vista puesta en 2030.

Con esa perspectiva se han trabajado a lo largo de 2019 las distintas aportaciones recogidas en el presente número. Sin embargo, la llegada en marzo de 2020 de la crisis sanitaria como consecuencia de la pandemia de la COVID19 truncó la senda de recuperación, dejando atrás 13 trimestres consecutivos con tasas de crecimiento positivas y de 11 con aumentos de empleo. También trastocó los planes de publicación y presentación de Ekonomiaz, y cierra un período de 10 años que coinciden con el tramo que se inicia con la Gran Recesión y que culmina con la llegada de una pandemia de magnitud histórica.

Esta publicación con motivo del 35 Aniversario de Ekonomiaz se estructura en cinco bloques. Un primer bloque de artículos permite disponer de un amplio diagnóstico de la economía vasca y del comportamiento del sector financiero tras la Gran Recesión, apuntando los retos a los que se enfrentaba Euskadi antes de la pandemia. El cambio de escenario requerirá una revisión de los mismos, dado que las sendas se han visto abruptamente truncadas.

Un segundo bloque aborda la cuestión de la gobernanza a diversas escalas, tanto pública como privada, ante la necesidad de adaptarse a los nuevos retos.

Los siguientes bloques son temáticos, enfocados directamente con los retos para 2030. Así, el tercer bloque recoge el conjunto de políticas destinadas a robustecer la capacidad de resiliencia de la economía vasca, dotándose de servicios públicos de calidad que atiendan las necesidades en materia sociosanitaria: sanidad, educación, trabajo y protección social. El cuarto bloque recoge aquellas políticas sectoriales o temáticas más estrechamente relacionadas con la transformación energético-ecológica que ha sido escogida como palanca para la recuperación económica tras la pandemia. Finalmente, el quinto bloque lo compone un trabajo que describe el grado de digitalización de la economía vasca y su evolución sectorial y por tanto alineado con el reto de la transformación digital.

“Ekonomiaz XXXV Aniversario” agrupa a 25 autores.

El primer bloque lo abren Alberto Alberdi y Arantza Olalde, que hacen un amplio recorrido de la trayectoria de la economía vasca desde la Gran Recesión, tanto desde la perspectiva macroeconómica y de competitividad como del sector exterior, el mercado de trabajo, el sector público y la financiación. Estos autores presentan un balance macroeconómico, financiero y de las cuentas públicas para centrarse en los fuertes impactos que provocó la crisis, mucho más acusados que en la UE. Por su parte, Josu Ferreiro y Carmen Gómez revelan que, aunque el sector financiero fuera uno de los causantes de la crisis anterior, sigue estando latente el riesgo de la financiarización de la economía.

El segundo bloque afronta la gobernanza a diferentes escalas, tanto pública (entre instituciones, ética, transparencia, convivencia) como privada (un nuevo concepto de empresa y de relaciones laborales). Federico Steinberg abre el bloque describiendo que la realidad del comercio mundial, así como sus estructuras de gobernanza, están cambiando rápidamente. Señala que para plantear una estrategia de país es fundamental analizar el entorno exterior, más aún en el momento actual de cuestionamiento del orden global anterior y del modelo europeo y con grandes desequilibrios económicos. Partiendo de la conexión entre economía y moral, y observando las heridas de la Gran Recesión en los ciudadanos europeos, Joxerramon Bengoetxea selecciona los valores que determinan el futuro de la Unión Europea: el desarrollo humano sostenible y la gobernanza democrática. Por su parte, Ander Gurrutxaga reflexiona sobre la forma en que se concreta la gobernanza vasca. Esta se manifiesta en los discursos públicos, pero la praxis ha de realizarse en territorios que cambian continuamente. Kevin Morgan, Mikel Navarro y Jesús Mari Valdaliso valoran positivamente la trayectoria de la gobernanza económica de Euskadi en las últimas décadas, y que hoy se sigue realizando, donde destacan los buenos resultados con respecto a lo que la mayoría de los expertos predecían sobre un sombrío futuro para la economía vasca.

El tercer bloque, dedicado al bienestar inclusivo y resiliente, cohesión social y condiciones de vida, ofrece las claves analíticas para garantizar las condiciones de un crecimiento inclusivo y unas adecuadas condiciones de vida para la población, tomando como referencias la distribución de la renta, la salud, la educación, el trabajo y la vivienda. Sobre las desigualdades en la distribución de renta, Ricardo Iruarrizaga y José Angel Colinas ofrecen un amplio trabajo analítico, y concluyen que cuatro años de vigoroso crecimiento y descenso del desempleo, período 2014-2018, no han conseguido revertir totalmente el aumento de la desigualdad provocado por la crisis en Euskadi.

En su trabajo sobre el sistema de salud de Euskadi, Ricardo Nuño-Solinís señala que en términos generales muchos indicadores de salud de la población no han empeorado con la crisis o incluso han continuado manteniendo su evolución favorable en los años de crisis.

El apartado de educación lo abordan, Francisco Monzón y Francisco Luna, que exponen la buena situación de la educación vasca, consecuencia del enorme esfuerzo realizado durante décadas, si bien hace necesario repensar algunos aspectos estratégicos del sistema (la educación inclusiva, entre otros). Javier Ramos, por su parte, describe los cambios cuantitativos y cualitativos, tanto positivos como negativos, del mercado de trabajo en esta década, destacando el significativo envejecimiento de la población ocupada, el aumento en la cualificación de la población activa y la aparición de nuevas formas de trabajo que hacen necesario dotarnos de un nuevo marco normativo.

Mamen Garzo, Laura Gallo y Antonio Corral describen el cambio producido en la política de vivienda debido a la recesión, donde los presupuestos públicos se contrajeron de manera severa y limitaron la capacidad de respuesta a las necesidades de vivienda de la población. Así, la política de vivienda se ha modificado de una dirigida a la promoción de vivienda a otra más centrada en las personas y con objetivos de tipo social.

El cuarto bloque, dedicado a territorio y sostenibilidad, muestra que, además del crecimiento inclusivo desde el punto de vista de las personas, se requiere un crecimiento sostenible desde el punto de vista del medio físico. Pedro José Lozano, en su artículo sobre ordenación territorial (OT), señala que no se puede valorar de manera positiva que el proceso de revisión de las Directrices de OT se haya demorado trece años, pero que, en cambio, sí que este haya dado lugar a un debate y contraste de ideas muy fructífero en torno a la OT. En su trabajo sobre sostenibilidad medioambiental, Alberto Ansuategi muestra los efectos que la Gran Recesión ha tenido sobre los esfuerzos de la economía vasca para mantenerse en la senda de transformación hacia una economía más competitiva, baja en carbono y más eficiente en el uso de los recursos. El último trabajo de este bloque de José Moreno aborda la situación y evolución de las Infraestructuras. El autor señala que la crisis ha reducido, en general, el ritmo inversor en todos los activos, aunque sin reducir el nivel de stocks de capital productivo. Asimismo, indica que, a partir de la crisis se ha apostado cada vez más por incorporar infraestructuras más tecnológicas en sus procesos productivos, pero sin llegar a los niveles medios europeos.

En el último bloque, Agustín Zubillaga e Iker Pastor ofrecen los resultados de una investigación empírica sobre el grado de digitalización producido en la economía vasca desde el final de la crisis, en el período 2013-2017, medido por la intensidad digital en base a cuatro dimensiones/variables (producción digital, consumo digital, ventas digitales y número de especialistas TIC), en la que se muestra la existencia de una heterogeneidad de la digitalización en las ramas de actividad, con un papel relevante de lo digital en la industria ligada a la manufactura avanzada y la necesidad de reforzar la digitalización en actividades que aún están débilmente digitalizadas: sector primario y algunas ramas de servicios.

Como mensaje final Jordi Campàs, director de la Revista Ekonomiaz, afirma que “nos enfrentamos en la próxima década al reto de sentar las bases y las trayectorias de prosperidad de la economía vasca para los próximos 50 años. La oportunidad de hacerlo aquí y ahora conlleva una gran responsabilidad y requiere del concurso de los agentes económicos y sociales del país. Requiere poner en valor lo colectivo, el «ecosistema» frente al «egosistema». Exige erigirse como abogados del futuro y actuar en consecuencia desde la responsabilidad individual y colectiva. Exige recuperar la inversión y aprovechar al máximo los recursos disponibles para alinearlos de forma coherente y consistente con los retos futuros que actúan como palancas de transformación y de prosperidad sostenible”.

 

 

Vitoria-Gasteiz, 3 de diciembre de 2020