Con el objetivo de avanzar en la elaboración del primer protocolo contra las violencias machistas de Lurraldebus, la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, se ha reunido recientemente con el jefe territorial de la Ertzaintza en Gipuzkoa, Jabier Zabaleta.
Durante el encuentro, que se ha celebrado en las instalaciones que la policía vasca tiene en Oiartzun y en el que también han participado el Nagusi de la comisaría de Urola Kosta y miembro del equipo de proceso de Violencia de Género en la Ertzaintza Xabier Peña, el jefe de Mikeletes de Gipuzkoa, Iñigo Bengoetxea, y el coordinador de las policías localides de Gipuzkoa, Javier Garagaza, los representantes policiales han mostrado su disposición colaborar en la formación de las y los trabajadores de Lurraldebus en la lucha contra la violencia de género tal y como hacen en otros sectores, dotándoles así de herramientas que permitan una mejor y más rápida atención a las víctimas cuando se produzcan violencias machistas en el transporte público.
Según ha explicado la diputada Azahara Domínguez, este protocolo tiene la vocación de ser una herramienta “integral y proactiva” que sea de utilidad “no solo en la prevención, sino que ofrezca herramientas de actuación cuando se produzcan situaciones de violencia contra las mujeres”. En este sentido, ha recordado que el protocolo ofrecerá a los y las conductoras un marco de respuesta ante los casos de violencia machista que pudieran producirse en los vehículos, contribuyendo así a dar una mejor y más rápida respuesta a la atención en primera instancia que reciban las víctimas. “Para ello es fundamental que nuestras trabajadoras tengan una formación adecuada, por lo que agradecemos la disposición mostrada por la Ertzaintza para colaborar con nosotras en esta materia”, ha indicado la diputada.
Según ha señalado, esta formación permitirá a las personas trabajadoras de Lurraldebus conocer aspectos legales y operativos que permitirán dar una respuesta “inmediata” a las víctimas, evitando que se produzcan situaciones de revictimización.
Asimismo, en la reunión se ha abordado la idoneidad de adoptar medidas como la mejora de los dispositivos de seguridad de los propios vehículos, la presencia de mensajes disuasorios, así como la necesidad de realizar campañas de sensibilización para involucrar al conjunto de personas usuarias y llevar a cabo acciones urbanísticas adicionales que contribuyan a favorecer la percepción de la seguridad también en las paradas de autobús.
Todas estas medidas, que se trabajarán en una mesa técnica que se celebrará próximamente, y en la que sobre un borrador de protocolo se realicen las aportaciones necesarias por parte de la Ertzaintza y la Policía Local, permitirán que tanto las usuarias como las trabajadoras vean incrementada su percepción de seguridad cuando viajen en autobús.
“Desde el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio vamos a emplear todos los medios que sean necesarios para que el transporte público sea un espacio seguro para todas las mujeres y para que tanto nuestras usuarias como trabajadoras vean incrementada la percepción de seguridad que tienen al utilizar nuestros autobuses”, ha aseverado la diputada Azahara Domínguez, que ha destacado que este protocolo, que será realidad en los próximos meses, va a ser una herramienta “esencial para hacer frente a una de las grandes lacras de nuestra sociedad, como son las violencias machistas”.
“Trabajamos cada día para que cada vez un menor número de guipuzcoanas y guipuzcoanos dependan del vehículo privado para poder desarrollar su vida y por ello, además de ofrecer un transporte público sostenible, cómodo, accesible y competitivo, debemos garantizar un servicio que sea seguro para todas las mujeres, desde el momento en que estas se dirigen a utilizar el transporte público. Por ello, emplearemos todos los medios a nuestro alcance y colaboraremos no solo con el resto de instituciones, sino también con organizaciones sociales y el conjunto de la ciudadanía para hacer de Lurraldebus un servicio libre de agresiones machistas”, ha concluido.